Powered By Blogger

sábado, 1 de noviembre de 2025

La sospechosa consulta de la extrema izquierda

 

La sospechosa consulta de la extrema izquierda

Luis Guillermo Vélez Álvarez

Economista

Finalmente, la extrema izquierda obtuvo 2.7 millones de votos en su consulta del 26 de octubre, cifra equivalente al 7% del censo electoral. En 2022 había obtenido 5.8 millones, 15% del censo de ese entonces. No es un éxito, pero tampoco un mal resultado. Pero lo especialmente llamativo, sospechoso e inquietante fue el anuncio de los resultados del preconteo de votos. Veamos:

El avance 3 reporta 1600 mesas con 20047 votos, es decir, 13 votos por mesa. El avance 6 reporta 4088 mesas, 20% del total, con 86724 votos, para un promedio 21 votos por mesa. Las 2488 mesas nuevas entre los avances 3 y 6 arrojan 66677 votos incrementales, es decir, 27 votos por mesa. El avance 11 reporta 10410 mesas, 52% del total, con 561644 votos, lo que arroja 54 votos por mesa. Las cosas empiezan a tornarse inquietantes pues las 6322 mesas adicionales entre los avances 6 y 11 rindieron 474920 votos, es decir, 75 votos por mesa.

A medida que avanza el conteo el voto promedio aumenta jalonado por un vertiginoso crecimiento del voto promedio de las mesas incrementales. En el avance 17, el voto promedio mesa es ya 90 y el incremental con relación al avance 13 es 191. Para el avance 23 cifras respectivas son 109 y 270 y para el último avance, el 69, son 270 y 407.



Otra forma de ver las cosas, igualmente sorprendente, es indicar que a las 13257 mesas contabilizadas en el avance 13, 67% del total de mesas, rindieron 912649 votos, 33% de total, y las 6626 mesas adicionales entre el avance 13 y el 69, 33% del total de mesas, rindieron 1841089 votos, es decir, 67% del total. Nótese bien: 67% de las mesas dan el 33% de los votos y el 33% dan el 67%. ¡Háganme el favor!

En el mercado electoral se intercambian votos por promesas y también votos por dinero. En el mercado monetario del voto hay un mercado a término, en el que se contratan anticipadamente los votos de las mesas a un precio que se paga contra resultado. Hay también un mercado spot o de contado al que concurren los políticos a comprar los faltantes. Todos los políticos clientelistas saben cuáles son los municipios donde opera dicho mercado y quiénes son los dueños de los votos. En los municipios del mercado spot, la votación se concentra entre las 2 y 4 de la tarde.

 En la mañana del 26 de octubre la soledad reinaba en los puestos de votación. Hacía el medio día los dirigentes del Pacto Histórico empiezan solicitar la extensión del horario de votación pues, supuestamente, en muchos puestos se registraban largas filas de votantes. Interviene entonces el señor registrador anunciando que se permitirá el voto de todos los ciudadanos que a las 4 de la tarde estén con cédula en mano en su puesto de votación. Esa parece haber sido la campana para poner en marcha el mercado spot.

LGVA

Noviembre 2025